?DONDE EST? GABRIEL NS? OBIANG OBONO, L?DER NACIONAL DE C.I. Y SUS MILITANTES CASI TRES A?OS DESPU?S DEL ASALTO Y SECUESTRO? ?CUALES SON LOS PLANES DEL SR. OBIANG Y SU FAMILIA PARA CON ELLOS Y POR QU??
A fecha de hoy, este partido y los familiares de sus secuestrados, sólo disponen de una variedad de informaciones dichas por otros y a su manera sin la posibilidad de contrastar lo que se dice. Ante semejante incertidumbre, Ciudadanos por la Innovación de Guinea Ecuatorial C.I. y los familiares de sus militantes secuestrados, reclaman al Sr. Obiang, su esposa y su hijo autores de la masacre y el secuestro realizado en la sede de C.I. en Pérez-Malabo, que informen sobre la existencia, el paradero y la salud de estos ciudadanos y políticos. Exigen tener noticias directas de ellos al igual que exigen que los dejen comunicarse con ellos en cumplimiento de las normas carcelarias internacionales entre ésas, tener derecho a llamadas con familiares.
Según el ministro de justicia, oficialmente se han reanudado las visitas a los presos, pero, los de C.I. están excluidos algo que sólo el régimen puede explicar. Esta exclusión se extiende a no poderlos ver, llevarles nada ni mucho menos comunicarse con ellos como sí lo permiten a los familiares de los demás y la pregunta es ¿por qué?
Partiendo del principio de que las leyes de Guinea Ecuatorial son un calco de las españolas, entonces, hablemos de la ley penitenciaria de España.
Según sus códigos, los reclusos tienen los siguientes derechos:
a)Pueden realizar hasta 20 llamadas telefónicas o videollamadas por semana a familiares y amigos previamente autorizados. Es importante destacar que este límite no incluye las llamadas a los abogados defensores, las cuales no están restringidas, lo que supone alivio para aquellos que necesitan mantener contacto frecuente con sus letrados para avanzar en sus procesos judiciales.
b)Proceso de autorización para llamadas
Los números de teléfonos deben estar primeramente autorizados por la prisión, para ello, el familiar o amigo que llamará o visitará al recluso, deberá proporcionar ciertos documentos que acrediten su identidad y relación con la persona interna. Estos documentos incluyen:
•Fotocopia del DNI, NIE o pasaporte.
El documento será entregado a la persona privada de libertad para reconocerlo quien, a su vez, deberá presentarlo al departamento correspondiente de la prisión para que se proceda a la autorización. Este proceso suele tardar unos 3 días como mucho.
•Los centros penitenciarios tienen limitados los números a los que se puede llamar desde la prisión lo que significa que, los internos sólo pueden tener 10 números de teléfono autorizados para llamar a amigos y familiares. Independientemente de la normativa general carcelaria y en caso de extrema necesidad sin otras opciones, existe la llamada a cobro revertido desde la cárcel cuando el privado de libertad no dispone de dinero.
c) ¿A qué horas se pueden hacer las llamadas?
Las llamadas y videollamadas se pueden realizar durante las horas de “paseo” en la prisión. Este horario varía ligeramente entre los distintos centros, pero suele estar comprendido entre las 8:30 y las 14:00 horas, y entre las 16:30 y las 19:30 horas. Fuera de este horario, las comunicaciones no están permitidas. Lo habitual es que los teléfonos se activen desde el momento en que se abren las celdas y empiezan a bajar los internos hasta que suben para el cierre y recuento.
d) Duración y coste de las llamadas
Cada llamada tiene una duración máxima de ocho minutos. Si bien este tiempo puede parecer corto, es una oportunidad valiosa para mantener el contacto y saber cómo se encuentran nuestros seres queridos en prisión.
El coste de las llamadas varía según el tipo de número al que se llame. Las llamadas más económicas son las realizadas a números fijos, con un coste aproximado de 0,28 euros (196 F. CFAS) por los 8 minutos. Las llamadas a móviles son más caras, llegando a costar 1,70 euros, (1.190 F. CFAS) por los 8 minutos mientras que las videollamadas, suelen tener un coste de alrededor de 2,80 euros (1.960 F. CFAS) por el mismo tiempo y llamada.
Por otro lado, ha llegado la noticia a este Órgano Informativo que, una delegación dela Unión Europea estuvo de visita en la nación, quisiéramos saber si podemos abrigar esperanzas acerca de las preocupaciones de nuestros pueblos por los temas candentes en el país tales como: el secuestro del principal líder de la oposición y gran parte de su militancia, incomunicados durante años por no coaligarse con el régimen, ¿la delegación de la UE, los visitó para conocer de primera mano su situación, conversó a solas con ellos a fin de vivir su agonía en los sótanos y mazmorras del régimen para disentir o no su verdad y las mentiras de régimen?, ¿trataron el tema de su liberación así como el de los activistas que llevan años sin ver la luz del día? ¿trataron el retorno sin trampas de los exiliados, el levantamiento del veto a ciertos políticos y sus partidos, la no persecución política, imputaciones, tortura y encarcelamiento por pensar diferente? ¿Les hicieron saber que son meros administradores de la cosa pública y no dueños de nada y que como nativos todos tenemos derecho en la nación? ¿les hicieron constar que las armas no deben ser para amedrentar y eliminar a sus conciudadanos sino para protegerlos, etc.?
El interés de C.I. y al mismo tiempo su preocupación, nace del comportamiento inhumano y cómplice que tuvo la UE en septiembre de 2022 en donde, se reunió con el régimen con sus secuaces, negociando los términos de unas elecciones inexistentes sólo para preservar sus intereses en la nación mientras que a pocos kilómetros de la reunión, la dictadura no sólo tenía asediado durante días al principal partido de la oposición su líder nacional y gran parte de su militancia además, los desalmados fraguaban las imputaciones, torturaban, asesinaban y secuestraban a civiles inocentes, indefensos en su sede y como dicho, a cero metros donde estaba reunida la misma UE.